NEUROPSICOLOGÍA DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS Y EL LÓBULO FRONTAL
Las funciones ejecutivas son actividades mentales complejas, necesarias para planificar, organizar, guiar, revisar, regularizar y evaluar el comportamiento necesario para adaptarse eficazmente al entorno y para alcanzar metas (Bauermeister, 2008).
Según la definición de (Lezak, 2004) son un conjunto de habilidades implicadas en la generación, la supervisión, la regulación, la ejecución y el reajuste de conductas adecuadas para alcanzar objetivos complejos, especialmente aquellos que requieren un abordaje novedoso y creativo.
Desde el punto de vista neuropsicológico, el concepto “función” o “funciones ejecutivas” define la actividad de un conjunto de procesos cognitivos vinculada históricamente al funcionamiento de los lóbulos frontales del cerebro. (Luria, 1980; Burgess, 1997).
A diferencia de la mayoría de las funciones neuropsicológicas, las disfunciones ejecutivas, por muy leves que estas sean, tienen un gran impacto en las actividades de la vida diaria de una persona y en la relación con los demás, puesto que dirigen su conducta (autorregulación) y su actividad cognitiva y emocional; Como diría Golberg (2004), son el director de la orquesta que dirige y supervisa el resto del cerebro.
En la vida diaria una disfunción o fallo de las funciones ejecutivas podría provocar situaciones como: problemas para el uso del ordenador, para preparar la comida, el control del dinero y/o de los gastos domésticos, planificación de un viaje o resolver una situación problema en nuestra vida diaria.
Objetivos
Brindar a los profesionales una formación teórico-práctica de excelencia a través de la cual se alcance un conocimiento sobre la relación entre estructuras cerebrales y las funciones psicológicas superiores, así como de los métodos de valoración, estimulación y rehabilitación de las mismas.
Dirigido a Profesionales de la Psicopedagogía, Psicología, Fonoaudiología, Terapia Ocupacional, Medicina, Psiquiatría, otras profesiones afines, y estudiantes avanzados de las carreras mencionadas.
Programa
Módulo I: Conceptos generales en Neuropsicología. Funciones Ejecutivas
Módulo II: Evaluación neurocognitivo de las Funciones Ejecutivas
MODULO III: Rehabilitación
Inscripción Abierta
Duración del curso: 3 meses
Modalidad: Virtual (Ver más)
Coordinador docente: Lic. Peire Verónica
La docente , Veronica L Peire es una profesional recibida en la UBA formada desde el psicoanálisis, altamente especializada con una formación académica diversa y avanzada. Posee un Máster en Neuropsicología con especialización en Clínica e Infantil, obtenido en el Instituto Europeo de España. Su trayectoria incluye una sólida práctica en psico traumatología como terapeuta EMDR, así como en áreas relacionadas con la psiconeuroinmunoendocrinología, la medicina del estrés, siendo terapeuta MRI Palo Alto California y DBT.
Además, he recibido formación en diversas modalidades terapéuticas, tales como la terapia Gestalt, el psicodrama, la psicogenealogía, la psicosomática el coaching metagráfico y profesional, así como en mindfulness, y terapia de aceptación, además de otras especializaciones en terapias de tercera generación, psico constelaciones especializándose en terapia familiar resaltando mi enfoque integral. Mi experiencia abarca también especializaciones en el trabajo con parejas , y se destaca como neuropsicoeducadora, además de ser psicóloga deportiva y coach ontológico y nutricional.
Se dedica a la práctica clínica, así como también a la formación y supervisión de otros profesionales en el campo. Imparte capacitación en instituciones como el Colegio de Psicólogos y la Universidad de Valencia, así como en la UNIR de España , donde trabaja con pasantes de diferentes posgrados, contribuyendo al desarrollo de nuevas generaciones de psicólogos. En resumen, combina una amplia gama de herramientas y enfoques terapéuticos con un compromiso significativo hacia la educación y la supervisión profesional.
